Pensar antes de consumir, cotizar y tomar medidas de seguridad digital son las claves recomendadas por Acoval de Los Ríos en el penúltimo cyber de 2025. La Asociación recordó los derechos de las y los consumidores y recalcó en la importancia de denunciar eventuales vulneraciones o incumplimientos.
Este lunes 6 de octubre se inició un nuevo evento de comercio electrónico, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, llamado Cyber Monday. Las y los interesados deben acceder a través del sitio web www.cyber.cl al evento oficial que se extenderá por 3 días, hasta el próximo miércoles y en el cuál participan cerca de 700 empresas.
Al respecto, la Asociación de Consumidores y Usuarios, Acoval de Los Ríos, hizo un llamado a la ciudadanía a primero preguntarse si realmente necesita el producto o servicio que se les está ofreciendo para que este cyber no genere un aumento en las deudas que las personas ya mantienen.
Así lo señaló Eduardo Ramírez, presidente de Acoval Los Ríos, entrevistado en el matinal de este sábado en radio Acústica “Como Asociación hemos hecho un llamado a evitar el sobreendeudamiento como primera medida, así que lo primero que debemos preguntarnos a la hora de comprar un producto o contratar un servicio es si realmente lo necesitamos, para evitar adquirir más deudas de las que ya tenemos”.
Evitar fraudes
Por otra parte, Ramírez, sugirió cotizar antes de efectuar una compra y detalló distintas recomendaciones para comprar de manera segura: “También, recomendamos siempre cotizar, tanto en el cyber monday como en cualquier momento, es fundamental cotizar, para ver dónde están las alternativas más económicas. Además de verificar que la promoción es efectiva y que la tienda es real. Para verificar o alertar si se trata de un sitio fraudulento, existe el sitio web www.reclamos.cl”, anunció Ramírez.
Consejos para evitar fraudes:
-No usar Wi-Fi públicas: Son inseguras y facilitan el robo de datos.
-Compra solo en sitios oficiales: evitemos acceder a tiendas a través de nuestras redes sociales o correos electrónicos. Tampoco vía enlaces que nos envíen por whatsapp.
-Verifica la seguridad del sitio web: debe comenzar con https://www y mostrar un candado en la barra de direcciones.
-Reforzar la ciberseguridad: Activa la autenticación de dos pasos en tus cuentas de compra online. También puedes consultar la protección contra fraudes que ofrecen algunos bancos.
-Monitorear tus cuentas bancarias. Revisa antes y después tus saldos bancarios y denuncia transacciones que no hayas realizado.
¿Qué hacer frente a una vulneración?
En este tipo de eventos suelen registrarse distintos tipos de vulneraciones como cobros indebidos, productos que no llegan por faltas de stock, recepción de productos distintos a los comprados o que estos lleguen en mal estado.
Ante estas situaciones, Eduardo Ramírez fue enfático en señalar la importancia de que las y los consumidores realicen el reclamo respectivo. “Lo que deben hacer las personas afectadas por alguna situación de vulneración de sus derechos es denunciar. Lo pueden hacer de forma presencial en la oficina municipal del Sernac que hay en cada una de las comunas de la región. También puede hacerlo a través de sernac.cl o llamando al 800 700 100.”
Asimismo, Ramírez detalló qué derechos son los más vulnerados en este tipo de eventos de ecommerce: “Los reclamos que suelen ocurrir después, son, por ejemplo, que se dé una sobredemanda, o sea que el sistema no se actualiza de forma adecuada y después resulta que no hay stock; o bien mucha demora para entregar el producto o que este venga con desperfectos de fábrica. En ese caso, opera la garantía legal, para lo cual tenemos hasta 6 meses para exigir una solución a través de tres opciones: devolución del dinero; reparación del producto o reposición del mismo. En ningún caso es la empresa la que decide ante un producto defectuoso, sino que las personas tienen el total control de elegir cuál opción es la que más le conviene”.
En esa línea, Ramírez reiteró el llamado a que la ciudadanía se informe de sus derechos para poder exigir su cumplimiento. Además, en caso de dudas, invitó a las y los consumidores a ingresar a www.acovaldelosrios.cl y solicitar una orientación jurídica sin costo para hacer efectivo su reclamo o denuncia con el acompañamiento del equipo de Acoval de Los Ríos, gracias al proyecto Acoval en Acción IV.