Acoval de Los Ríos estudiará si proyecto de Feria Central Techada es una necesidad sentida en Valdivia

Luego de décadas en espera y tras varios intentos fallidos, el emblemático proyecto que reuniría en un lugar techado de Valdivia la compra y venta de verduras, frutas y otros productos, vuelve a salir a la luz, gracias a una encuesta de Acoval de Los Ríos que busca indagar si esta es una demanda sentida en la ciudadanía valdiviana.

 

Una nueva investigación local comenzará a desarrollar la Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos. Se trata del “Estudio sobre las percepciones y expectativas de las y los consumidores de Valdivia en el proyecto Feria Central Techada”, con la finalidad de identificar las necesidades y preferencias de las y los valdivianos en cuanto a este proyecto, que si bien tiene décadas de historia, no ha logrado concretarse. 

Además, el interés de Acoval de Los Ríos radica en contribuir, en el caso de que la Feria Central Techada sea un real anhelo de la ciudadanía y sea efectivamente construida, que su diseño y gobernanza mejoren la protección de los derechos de las y los consumidores, sobre todo en las condiciones materiales y de seguridad en que se desarrolla el consumo, según explicó Eduardo Ramírez, presidente de Acoval de Los Ríos.  

Queremos saber cómo visualizan esta idea, la percepción en torno a la idea de contar con una Feria Central Techada; si es una demanda sentida en la ciudadanía,  cómo se la imaginan en términos de la gobernanza y de ciertas prestaciones como estacionamientos, seguridad, medios de pago, etc”, sostuvo Ramírez.

Sin embargo, para Acoval de Los Ríos, antes de reimpulsar un proyecto como la Feria Central Techada, esta debe ser validada por la ciudadanía: “Esta iniciativa tiene más de 50 años sin haberse materializado con un costo de miles de millones de pesos de fondos públicos malgastados en estudios de preinversión. Desde Acoval de Los Ríos, creemos que cualquier esfuerzo futuro por reimpulsarla debiera apoyarse en información válida y confiable obtenida desde las y los propios consumidores afectados”. 

Estudio previo

En 2021, Acoval de Los Ríos investigó la relación de las y los valdivianos con las Ferias Libres a través del proyecto “Estudio sobre consumo en ferias libres en Valdivia y su relación con los derechos y deberes del consumidor”, que recopiló información a través de una encuesta realizada en diversos sectores de Valdivia donde se instalan ferias semanalmente, como Las Ánimas, Barrios Bajos, San Miguel, Corvi, Rubén Darío, San Luis y Guacamayo.

En dicho estudio, el 71% de las encuestadas fueron mujeres. Respecto de su ocupación los y las encuestadas marcaron la opción dueña de casa en un 45% de los casos; mientras que 29,9% se reconoció como trabajadores independientes y 12% como dependientes. 

Ese año, en que el sueldo mínimo era de $337.000, un 83.2% de las y los consultados dijeron percibir ingresos de hasta $400.000, mientras que sólo el 11.1% marcó la opción entre $400.000 y $800.000, lo que evidencia que las ferias son un punto de abastecimiento crucial para sectores de menores ingresos. Así mismo, el 81% de los consumidores dijo acudir a la Feria motivados por la búsqueda de ofertas y calidad.

Por otra parte, la mayoría de los problemas que identificaron en las Ferias Libres, las y los encuestados en 2021, son aglomeraciones, desorden, falta de higiene, falta de espacio y dificultades para elegir los productos, entre otros. Asimismo, entre los derechos vulnerados la mayoría dijo sentir poca libertad de elección, discriminación y no lograr recibir productos de calidad a precios justos. 

Proyecto de Feria Central Techada 

Si bien cerca del 70% de la población del país se abastece de alimentos, principalmente, frutas y verduras, en las ferias libres; en estos espacios se suelen identificar distintas vulneraciones a los derechos de las y los consumidores, especialmente, en lo referente a la seguridad en el consumo. 

En el caso local, se suma además que la experiencia de compra puede verse afectada por las condiciones de infraestructura, seguridad, ubicación y clima. Éstos han sido los principales argumentos para que comerciantes locales y diversas organizaciones impulsen esta iniciativa hace más de medio siglo. Incluso en 2024 se estrenó un microdocumental titulado: “Feria Central Techada: Una demanda histórica para Valdivia”. 

La encuesta para conocer si esta es o no una demanda sentida en las y los usuarios de Ferias libres, que comenzó a aplicarse el pasado domingo 24 de agosto en el sector Menzel, estará este martes 26 en la feria de Barrios Bajos, el sábado  30 en la de San Luis y el domingo 31, nuevamente, en la feria del sector Menzel, para continuar las consultas durante septiembre.